Los tiempos han cambiado
mucho y eso de llegar virgen al matrimonio parece que ya no es tan importante,
en la actualidad en las culturas occidentales se vive la sexualidad plenamente,
y el reservarse para una persona parece carecer de importancia. Esta es la
impresión que tienen muchas personas pero lo cierto es que la virginidad sigue
siendo importante y considerándose un valor fundamental en muchas culturas,
como por ejemplo la gitana.

¿Qué es la prueba del
pañuelo?
El momento cumbre de la
ceremonia nupcial gitana, ya que es la prueba de la virginidad de la novia y la
ajuntadora, que tiene a las mujeres casadas de la familia como testigos del
acto, es la encargada de comprobar que el himen está intacto introduciendo un
dedo en la vagina con un pañuelo.
Las leyendas urbanas dicen
que la prueba del pañuelo es una dolorosa costumbre que consiste en introducir
un objeto en la vagina envuelto en el pañuelo y este debe salir manchado de
sangre por la rotura del himen, pero la sangre no constituye la prueba de la
virginidad, simplemente se comprueba que el himen esté intacto.
Una vez realizada la
prueba, y si esta es positiva, se pasa a dar la noticia a los invitados de que
ha sido un éxito y el padrino levanta a la novia, sujetándola por las piernas,
sale fuera de la habitación sin parar de bailar y girar con ella. En este
momento los hombres pueden romper sus camisas como testimonio de alegría y la
novia es blanco de una interminable lluvia de peladillas.
Las peladillas son
almendras confitadas y, al igual que el pañuelo, también son uno de los puntos
clave en la boda gitana, ya que los familiares e invitados cubren de peladillas
a la novia para que sea madre de muchos hijos, porque las almendras tienen una
marcada significación fecundativa y es entonces cuando empieza la fiesta, el
baile y el cante.
Para los que queráis saber
más os dejo un vídeo donde se explica la prueba del pañuelo y se hace
referencia a la importancia que la comunidad gitana concede a la virginidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario